IPB - Centro de Investigação de Montanha
Es una unidad multidisciplinar de investigación centrada en temas de montaña mediterránea, perteneciente al Instituto Politécnico de Bragança y con un polo en el Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Portugal). El CIMO se encuentra dentro de una red nacional de investigación coordinada por la Fundación Portuguesa de Ciencia y Tecnología (FCT). El centro tiene un enfoque interdisciplinario basado en una estrategia de búsqueda aplicada que va desde cuestiones y conocimientos de la naturaleza (materias primas, recursos naturales y agricultura y maneja forestal) hasta los productos finales (alimentos o biomateriales). Así como también busca promover la búsqueda en áreas montañosas del Mediterráneo de acuerdo con las mejores prácticas internacionales, promoviendo la observación científica y desenvolvimiento experimental para la conservación, exploración y valorización científica de la biodiversidad, recursos naturales, productos naturales y agricultura y sistemas forestales; desarrollar sistemas de uso sostenible de la tierra, mejorando las competencias de búsqueda endógena y vincular esta búsqueda a los interesados, promoviendo el desarrollo sostenible en las áreas montañosas. Este centro está comprometido socialmente en aumentar las oportunidades y los ingresos de las áreas montañosas de estudio. Para todo esto, el centro se organiza en dos grandes grupos:
- Sistemas Socio-ecológicos: Este grupo intenta cumplir los siguientes desafíos.
- Innovación en las cadenas y redes agroalimentarias;
- Economía circular en sectores productivos de zonas de montaña;
- Uso eficiente de los recursos (aportes, energía, mano de obra) en la agricultura, la silvicultura, la gestión del agua y otros campos;
- Multifuncionalidad de los sistemas de montaña y provisión de servicios en ecosistemas de gran valor;
- Resiliencia y adaptación y otras respuestas de los sistemas de montaña al cambio global;
- La biodiversidad y la función de los ecosistemas bajo el cambio global.
Este grupo se dedica al estudio de los sistemas de producción en zonas de montaña y sus productos derivados. Estos productos son utilizados por el otro gran grupo, para transformarlos y valorizarlos.
- Productos y procesos sostenibles: Este grupo intenta cumplir los siguientes desafíos.
- Desarrollo de procesos y metodologías sostenibles (a escala de laboratorio y piloto) para ser aplicados como herramientas de ingeniería en el diseño y fabricación de productos intermedios y finales;
- Desarrollo de productos y materiales sostenibles para su aplicación en diferentes sectores industriales: valorización económica, ambiental y social de los ecosistemas de montañas en un enfoque integrado con la otra área de I+D (Sistemas socio-ecológicos);
- Integración de los conocimientos tecnológicos y de ingeniería con conocimientos básicos sobre ciencias químicas, bioquímicas, biológicas y farmacéuticas para generar, en un entorno científico/tecnológico interdisciplinario y cooperativo, productos innovadores;
- Desarrollo de ingredientes naturales de base biológica mediante procesos ecológicos y sostenibles y valorización de productos innovadores de valor agregado.
Simbiosis industrial que permita la terminación de cadenas productivas con relevancia a nivel regional, nacional e internacional.
Productos innovadores que satisfacen las crecientes expectativas de los consumidores, garantizando la seguridad del consumidor, de acuerdo con la legislación aplicada.